¡Cácaro!
Desde que se publicaron algunos shorts y el trailer de esta película, sabía que tenía que verla.
Ayer, por fin, tuve la oportunidad de ver la tan criticada, hateada y destrozada película Emilia Pérez, y tengo que decir que no me equivoqué al esperar para ver esta increíble historia y formar mi propio criterio.
En aquel momento tanto ruido sobre esta película, lo único que me hacía cuestionar era ¿Si de verdad era tan terrible? (y, honestamente por lo que alcancé a ver en los shorts, no me pareció nada mal, es más, despertó aún más mi curiosidad).
En algunos posteos, incluso se llegó a publicar que las personas abandonaban las salas de cine y esto, es algo ¡gravísimo! pero esto ya contrastaba enormemente con la sensación que me produjo el ver los primeros clips que se publicaron acerca de esta cinta.
Este contraste de reacciones me dió mucho más curiosidad y me motivo aún a ver este film.
Algunos datos importantes sobre esta película son: es dirigida y escrita por el cineasta francés Jacques Audiard, una historia no real, pero inspirada en una novela francesa adaptada a la propia visión del director, por lo que podriamos decir que es un guión original y una coproducción entre México, USA y Francia.
Tengo que decir que esta historia de 2 horas con 12 minutos me dejo sin palabras una vez que terminó.
De entrada tengo que decir que recomiendo muchísimo verla, porque se trata de una película diferente, con muchas aristas, y en resumen, es una historia única que te mantendrá sin pestañear de principio a fin.
Pero Emilia Pérez, es mucho más que eso, la esencia de la película es un tema mucho más profundo, es acerca de la vida, acerca del amor, acerca de las circunstancias y hasta acerca de la búsqueda de felicidad a la que indudablemente toda persona tiene derecho.
Tristemente, la crítica atacó terriblemente a Selena Gómez, que por su actuación, que por su acento, cuando ¡hey! ni siquiera ella es el eje principal de la historia. Y nada que decir tampoco de la actriz Zoe Saldaña, interpretando a la Lic. Rita Mora (Licenciada de oficio), es uno de los pilares principales sobre la que se desarrolla la trama.
Cada personaje tiene justo peso y valor; las interpretacion son simplemente brutales.
Las actuaciones son impecables y me parece que honran muy bien la historia.
La película retrata al México que es, en esencia como tal, sin disfraces.
Los detalles en las escenas si conectan con el País en el que vivimos y con lo que vemos y escuchamos diariamente. Francamente no entiendo la ofensa de los paisanos.
Lo que pasa, lamentablemente es, que nosotros si podemos reirnos de las situaciones que aconcontecen internamente en nuestro país, pero que no venga alguien más a mostrarlo, porque entonces, sí que nos molesta.
Sin embargo, la crítica y repulsión me parecen injustificadas, pues si bien la historia se concentra en México, la escencia de la película no se centra específicamente en temas como la inseguridad, la corrupción y demás, eso simplemente se convierte en un esenario de fondo para contar una historia.
Me parece (a juicio personal) que la historia de Emilia Pérez fue sometida al escrutinio público sin razón, sin ton, y sin son.
¡Acción!
Como detalle adicional y personal, debo decirte que no soy muy fan de los músicales, pero esta historia no pudo ser más perfecta, la música, las letras, la melodía y las coreografías… absolutamente todo forma un escenario envolvente.
Considero que esta película tiene que verse con un ángulo de 360 grados, y aunque, no es muy complicada la trama, si necesitas verla con el corazón y la mente abierta para poder entenderla, pero sobre todo disfrutarla de inicio a fin y dejarte llevar por la propuesta de este director que te sumerje no solo en la visión de su historia, sino en una gama versátil que se integra por elementos importantes como sonidos, texturas y colores.
La historia se centra en el personaje principal de “Manitas”, un hombre bastante temido pero a la vez lleno de contrastes, quien contradictoriamente también posee un noble corazón y quien eventualmente, se convertirá en Emilia Pérez.
Emilia Pérez nos recuerda eso que todos buscamos en la vida; nos muestra que las casualidades no son accidentes, y que como ser humano todos tenemos derecho a encontrar un camino que nos lleve a sentirnos más felices y más plenos. y que, aunque al final no resulte como esperabas, vale la pena arriesgarte y recorrerlo.
Pero, como esto no es un spoiler, te invito de verdad a que te des la oportunidad de ver esta historia diferente: Emilia Pérez. Chécate el trailer.
Fin
… No es justo desaparecer, sin antes haber vivido tu propia vida. Manitas
Como dato adicional, te comento algunos de los premios que recibio la película Emilia Perez.
Mejor actriz de reparto (Zoe Saldana)
Mejor canción (Clément Ducol, Camille, Jacques Audiard “El Mal”)
82ª Globos de Oro (2025) – Películas del 2024
Mejor película – Comedia o musical
Mejor actriz de reparto (Zoe Saldana)
Mejor canción original (Clément Ducol, Camille, Jacques Audiard “El mal”)
Mejor película de habla no inglesa
Mejor actriz (Adriana Paz, Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez)
Y la lista sigue, y es larga: https://www.filmaffinity.com/es/movie-awards.php?movie-id=671326
Después de todo esto, considerarías que esta película es realmente ¿Chafa? o ¿te darías la oportunidad de verla?